Wiki Pirela participa en residencia artística en Uruguay

 

La artista venezolana Wiki Pirela participa en la edición no. 8 de la residencia artística Solanas Art Experience (Punta Ballena, Uruguay). El programa está concebido como un proyecto que, desde el arte contemporáneo, “pone en tensión la dinámica de una propuesta de turismo familiar con el desarrollo de un espacio que desde el arte y la cultura dialogue y tienda puentes” a nivel nacional e internacional, según lo explican los organizadores de la residencia.

Solanas Art Experience (SAE) tiene como objetivo “incentivar la producción artística” en un espacio experimental e inspirador, en el que los artistas participantes pueden desarrollar obras e investigaciones en un contexto profundamente conectado con la naturaleza. Adicionalmente, SAE incluye en su colección algunas piezas realizadas por los creadores durante el programa residencial, para preservar el trabajo y compartirlo con la comunidad local.

Wiki Pirela es Licenciada en Artes Plásticas de UNEARTE (Caracas, 2016), con un diploma en Extensión de Artes Visuales de Universidad de Chile (2019). Con su práctica, explora los espacios domésticos mediante el ensamblaje, la instalación y las intervenciones espaciales. Su obra combina materiales de memoria —cartón, telas, maderas— para tejer narrativas sensibles y provocadoras.

Foto: Natasha Yael

Fue ganadora del Gallery Weekend Santiago 2022 (Chile) por su muestra individual Animal Doméstico y desde entonces ha exhibido en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, la 14° Bienal del Mercosul, el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, entre otros. Será parte de la Bienal de Arte Textil de Chile 2025. Como miembro de Artistas Yungay —red de colaboración de artistas visuales establecida en la capital chilena—, promueve el arte comunitario a través de talleres en Balmaceda Arte Joven, Matucana 100, Corpartes y Centex Valparaíso.

La artista explica sobre su búsqueda artística:

Me interesa dejar preguntas abiertas, conscientes de que algunas no tienen respuesta definitiva. La autobiografía cobra un peso singular cuando se refiere a lugares invisibilizados o regulados por agentes externos. Allí comienza un debate íntimo, registrado en una bitácora visual.

[+ wiki pirela en sae]