Wiki Pirela en la 14º Bienal del Mercosur

 

La artista Wiki Pirela participará en la 14º Bienal del Mercosur, que se llevará a cabo del 27 de marzo al 1 de junio de 2025 en Porto Alegre (Brasil), gracias a la invitación del curador Raphael Fonseca. Pirela presentará una instalación inmersiva, titulada El paisaje se volvió poesía, en los espacios del Instituto Ling.

La 14º Bienal del Mercosur lleva por nombre Estalo, palabra que podría funcionar como sinónimo de <<chasquido>> en español, pero que tiene un significado más extenso que la relación directa al gesto de chasquear los dedos. El término designa diversas situaciones en los que un movimiento repentino cambia el estado perpetuo de los materiales, que puede generar sonidos de vibraciones distintas. En este sentido, ‘Estalo’ es una invitación a habitar el movimiento y la transformación de un estado a otro. Los organizadores explican: “Un ser vivo actúa sobre otro a través del baile, el sonido, el dibujo, la pintura, el video, o una instalación; nosotros reunimos artistas y obras interesadas en “estalos” relacionados a los seres humanos”.

El paisaje se volvió poesía de Pirela es una instalación inmersiva donde el público podrá entrar al mundo de la artista o reconocer sus propios mundos; que habla sobre la pérdida del hogar y de la construcción de uno nuevo, entremezclando los tres tiempos (pasado, presente y futuro). La artista detalla que esta experiencia se hace muy evidente cuando uno es migrante y que se puede sentir como estar en una especie de vaivén, en una mecedora de tiempos, de imágenes y de situaciones. En sus propias palabras, la instalación “es una pregunta abierta a que nos pensemos fuera del hogar”.

Cortesía de Wiki Pirela.

Cortesía de Wiki Pirela.

Pirela es egresada de la Universidad Nacional de las Artes de Caracas (Venezuela) con una Licenciatura en Artes Plásticas, mención Artes Gráficas (2016), y del Diplomado en Extensión de Artes Visuales de la Universidad de Chile (2019). Su investigación gira en torno a los espacios domésticos, los contextos marginados, la migración y a la poesía como forma de resistencia contra la violencia racial y social. Recientemente, una de las obras de la artista fue adquirida por el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile.

La 14º Bienal del Mercosur cuenta con la curaduría de Raphael Fonseca, y el acompañamiento de los curadores adjuntos Tiago Sant’Ana y Yina Jiménez Suriel, y reúne el trabajo de 76 artistas de diferentes partes del mundo.