Taller ‘Palpar la voz/La autobiografía como manifiesto’ con Wiki Pirela
La artista Wiki Pirela ofrecerá un taller teórico-práctico titulado ‘Palpar la voz/La autobiografía como manifiesto’ en los espacios de nuestra galería.
La actividad, de dos horas de duración, invita a la autoexploración y a establecer conversaciones relacionadas a las memorias y experiencias personales. A través de ejercicios introspectivos y prácticos, como el collage y la escritura creativa, los participantes analizarán referentes visuales y explorarán cómo construir y posicionar su propia voz a nivel social.
Los interesados en participar, podrán asistir al taller el día sábado 24 de mayo de 2:00 a 4:00pm; o el viernes 30 de mayo de 4:00 a 6:00pm.
Para formalizar tu inscripción, puedes escribirnos al correo indicándonos la fecha en la que deseas participar: abra.comunicaciones@gmail.com
_

Wiki Pirela
Más de la artista: Wiki Pirela [Caracas, 1992]
Egresada de la Universidad Nacional de las Artes de Caracas con una Licenciatura en Artes Plásticas, mención Artes Gráficas (2016), y del Diplomado en Extensión de Artes Visuales de la Universidad de Chile (2019); la artista ha realizado residencias artísticas en Oficinas Meteoro (Chile, 2019), en el Museo de Arte Contemporáneo de Chile (2019), en la galería Cordillera (Chile, 2020), en Casarpa (Chile, 2020), y en el Museo de Arte Moderno de Chiloé (Chile, 2023).
Su trabajo se ha mostrado individualmente en: ‘Cascarón’ (Galería Patricia Ready, 2023 – Chile); ‘Animal Doméstico’ (Galería Espora, 2022 – Chile); ‘Habito la Contradicción’ (Taller Bloc, 2021 – Chile); ‘La Muda-danza’ (Espacio Biblioteca Viva, 2019 – Chile); y ‘Cisuras de un Cuerpo Cuadrado’ (Museo Jacobo Borges, 2016 – Venezuela). Obtuvo el premio al primer lugar en la Gallery Weekend de Chile en 2022 por la Mejor Exposición, además de tener Mención Honorífica en el Concurso Arte Joven, también en Chile (2022), y más recientemente ganó el primer lugar del Premio Apech (Chile, 2023).
Entre su participación en muestras colectivas destacan: 14º Bienal del Mercosur (Instituto Ling, 2025 – Brasil); ‘Luna’ (Centro Cultural España, 2023 – Chile); ‘Tarapaca 10’ (Museo Regional Iquique, 2023 – Chile); ‘Resistencias Rítmicas’ (MACBA , 2023 – Argentina); ‘Ni tan cerca, ni tan lejos’ (Centro Cultural Recoleta, 2022 – Chile); Trienal de Tijuana: I Internacional Pictórica (Centro Cultural Tijuana (CECUT), 2021 – México); ‘Molten Capital’ (Museo de Arte Contemporáneo, 2020 – Chile); Bienal de Artes Gráficas (Museo del Diseño y la Estampa Carlos Cruz Diez, 2017 – Venezuela); y MEMO – gráficas de San Agustín (Museo del Diseño y la Estampa Carlos Cruz Diez, 2015 – Venezuela).
Actualmente reside en Santiago de Chile.
