Sheroanawe Hakihiiwe y Luis Romero en la 6ta Bienal de Montevideo

 

Obras de los artistas Sheroanawe Hakihiiwe y Luis Romero participan en la 6° Bienal de Montevideo, ‘Amazonas Ancestral’, que se presenta en el Palacio Legislativo de Montevideo (Uruguay) hasta el 30 de noviembre de 2025.

En sala se puede apreciar el conjunto ‘Mi oni komi’ (2024) de Hakihiiwe, conformado por grabados en tinta sobre papel de bagazo de caña, que representan pintas de cara que utiliza la comunidad yanomami a la que pertenece el artista. Por su parte, de Romero se exhibe la obra ‘El Dorado’ (2013/2023), una bandera compuesta por imágenes extraídas de los escudos de todo el continente americano que, a diferencia de los escudos europeos, idealizan a los territorios como fuentes de fertilidad y abundancia.

Mi oni komi | 2024 | Grabado en tinta a base de agua y tinta a base de aceite sobre papel de bagazo de caña | 25 x 34 cm (c/u) | Sheroanawe Hakihiiwe

La exhibición cuenta con la curaduría de Alfons Hug y la co-curaduría de Alejandro Denes. Los organizadores explican:

“La 6. Bienal de Montevideo está dedicada a la Amazonía y es un aporte a la COP30 que se realizará en noviembre del 2025 en Belém do Pará. Con ello, Uruguay fortalece sus vínculos políticos y culturales con Brasil y el mundo”.

Bandera de ‘El Dorado’ | 2013/2023 | Sublimación sobre tela | 178.4 x 272.7 cm | Luis Romero

La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) encargado de tomar decisiones y establecer compromisos en la lucha contra el cambio climático.

En esta edición de la bienal no se trata a la selva amazónica desde un punto de vista utilitario, como lugar de beneficio económico o ecológico, “sino como un valor en sí mismo, que se alimenta de su poética y de su estética”, según escriben en el texto que acompaña la muestra.

[Más información]