Sheroanawe Hakihiiwe participa en exposición dual con Annalee Davis
El lunes 3 de marzo inaugurará ‘Mashita a Rye Ehewe’, una exposición dual con obras de los artistas Sheroanawe Hakihiiwe [Venezuela, 1977] y Annalee Davis [Barbados, 1963]. La muestra, impulsada por la galería AWL Airas Wang de Lafée, se mantendrá abierta al público hasta el viernes 7 de marzo de 2025. ‘Mashita a Rye Ehewe’ estará en exhibición en Galería Nueva, ubicada en la calle Valencia 17 (28012 – Madrid, España).
En el comunicado de prensa, la galería AWL explica que esta exposición toma su título del vocabulario yanomami “donde mashita se refiere a la tierra y rye ehewe significa <<buena para sembrar>>”. En este sentido, a través de las piezas presentes en sala, se explora “la fertilidad de la tierra como una entidad vital y viviente”, y se invita a la reflexión “sobre la compleja relación entre la tierra, la memoria y las historias coloniales, abordando el impacto continuo de las economías extractivistas y el desplazamiento tanto en el medio ambiente como en el patrimonio cultural”.
De Davis se exhibe un grupo de obras en medios mixtos, así como dibujos y collages, que examinan la violenta transformación de los paisajes caribeños bajo el dominio colonial británico. La galería AWL describe que la artista utiliza “antiguas páginas de libros de contabilidad de plantaciones como lienzo; sus intervenciones trazan los enredos entre las economías de monocultivo y el agotamiento de la fertilidad del suelo, proponiendo actos de reparación y expiación”. Al mismo tiempo, las piezas de Hakihiiwe “crean un léxico visual de la cosmología yanomami, preservando tradiciones orales y sabidurías ecológicas indígenas”, con la representación de plantas, plumas y semillas que forman “un atlas en evolución de elementos naturales, afirmando el ‘urihi’ (bosque-tierra) como un espacio sagrado e interdependiente”.

‘Himo himo yuu mope (Frutas y semillas comestibles)’ | 2023 | Acrílico sobre papel Rives BFK | 60 x 80 cm | Sheroanawe Hakihiiwe
Con un texto curatorial de la investigadora Adriana A. Leanza, la exhibición reúne el trabajo de Hakihiiwe y Davis en una “invocación poética del lugar, la memoria y la permanencia del conocimiento ancestral, ofreciendo un espacio donde el arte reclama historias y vislumbra futuros alternativos de coexistencia y restauración”, afirma la galería AWL.
