Sheroanawe Hakihiiwe en la colectiva ‘Histórias da Ecologia’ del MASP
Obras del artista Sheroanawe Hakihiiwe se exhiben en la muestra colectiva Histórias da Ecologia del Museo de Arte de São Paulo (MASP – São Paulo, Brasil), que permanecerá abierta al público hasta el 1 de febrero de 2026. La exposición cuenta con la curaduría de André Mesquita e Isabella Rjeille, más la asistencia de Teo Teotonio.

Hena riye riye (Hoja verde) | 2021 | Monotipo sobre papel de morera | 76 x 144 cm | Sheroanawe Hakihiiwe
Histórias da Ecologia es parte de una serie de proyectos del MASP que giran en torno a la noción plural de histórias, palabra en portugués que abarca lo ficticio y lo real, lo personal y lo político, narrativas privadas y públicas, asumiendo así un carácter especulativo y polifónico. La muestra investiga cómo artistas y activistas de diferentes partes del mundo entienden las relaciones entre seres vivos, humanos, sus creaciones y el ambiente que habitan. La institución explica que el término ecologia fue escogido en vez de naturaleza como una manera de reconocer a los humanos como parte de un ecosistema complejo, y no como seres separados o jerárquicamente superiores.
La exhibición cuenta con más de 200 obras de artistas, activistas y movimientos sociales de 22 países distintos, y se organiza en secciones a lo largo de cinco pisos del nuevo edificio Pietro Maria Bardi del museo. Cada sección explora temas diferentes, incluyendo el tiempo como regulador de sistemas organizacionales, desplazamientos y procesos migratorios a causa del cambio climático, la implementación de modelos de energía perjudiciales para múltiples formas de vida y comunidades, así como una mirada a profundidad hacia la interdependencia entre naturaleza, humanos y no-humanos.

Huwe moshi 34 (serpiente coral) | 2018 | Acrílico sobre papel de caña estucado | 50 x 70 cm | Sheroanawe Hakihiiwe
Hasta la fecha, el MASP ha organizado 7 exposiciones en el marco del proyecto “Histórias”: Histórias da Sexualidade (2017), Histórias Afro-Atlânticas (2018), Histórias das Mulheres / Histórias Feministas (2019), Histórias da Dança (2020), Histórias Brasileiras (2022), Histórias Indígenas (2023) e Histórias LGBTQIA+ (2024).
