Sheroanawe Hakihiiwe en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile

 

Este viernes, 9 de mayo de 2025, inaugurará la muestra individual Thapiri del artista Sheroanawe Hakihiiwe en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile (MAC), en la sede ubicada en Parque Forestal (Santiago, Chile).

La muestra, curada para el MAC por Luis Romero (codirector de ABRA) y Paola Nava (coordinadora general de producción y programación del MAC), presenta una selección de pinturas y monotipos en los que Hakihiiwe explora el mundo de los sueños según el imaginario yanomami, incluyendo imágenes oníricas en las que se entremezclan los elementos de la selva, los animales y los humanos con experiencias sobrenaturales espirituales. En sala también se podrá ver una animación en video con dibujos realizados por el artista, que cuenta con una narración en la que se explica cómo la comunidad yanomami de Hakihiiwe entiende el significado de los sueños.

Masiko momawe (Palmas secas) | 2023 | Acrílico sobre papel de algodón | 33 x 49 cm | Sheroanawe Hakihiiwe

En 2024, Hakihiiwe exhibió un grupo de obras vinculadas también a los sueños de los yanomami en la Sala TAC del Trasnocho Cultural en Caracas (Venezuela), bajo el nombre de Thapiri. En esta ocasión, para la exposición homónima en el MAC se suma un conjunto de piezas inéditas, relacionadas a seres y espíritus relevantes en la cosmogonía de la comunidad del artista.

‘Thapiri’ (MAC, 2025) estará acompañada por un texto escrito por el antropólogo Bruce Albert, en el que explica:

En la lengua yanomami occidental, a la que pertenece la comunidad de Sheroanawe Hakihiiwe (Mahekototheri, Platanal, Alto Orinoco), el verbo ‘thapimou’ significa «soñar». Soñar «lejos/más allá» (‘thapi ha)’ en el espacio-tiempo de la selva (‘urihi a’). Soñar con otros lugares, con personas ausentes o con otros seres no humanos lejanos. Así, ‘thapi’ –el sueño– caracteriza, sobre todo, la actividad onírica como vehículo de exploración mental más allá de los límites de la experiencia de lo visible diurno. En el título de esta exposición se le agrega a esta palabra el sufijo ‘-ri’ que denota lo superlativo y/o lo sobrenatural (mitológico o chamánico). Podemos entender así este conjunto de nuevas obras del artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe –‘Thapiri’– como la recopilación y relato en imágenes de un recorrido de sueños extraordinarios, de sueños metafísicos a través de la selva.

The wakemou weyate (la tarde se pone roja cuando cae sol) | 2023 | Acrílico sobre tela | 107 x 93.5 cm | Sheroanawe Hakihiiwe

Esta exposición es posible gracias al trabajo en conjunto entre el MAC, la colección IL Posto y la galería ABRA, y podrá ser visitada hasta el 20 de julio de 2025.

Te invitamos a ver el video completo de Thapiri durante su exhibición en la Sala TAC: