Recital de poesía ‘Coléricos’ a propósito de la muestra de Costanza De Rogatis
Este sábado, 8 de febrero de 2025, se realizará en ABRA el recital de poesía titulado ‘Coléricos’; encuentro que llevaremos a cabo en el marco de la muestra individual ‘Colérica’ de la artista venezolana Costanza De Rogatis. El recital iniciará a las 4:00pm en nuestra sala [G9] ubicada en el Centro de Arte Los Galpones (Los Chorros, Caracas).
‘Coléricos’ se inspira en la acción ‘Bilis.Impronta’ realizada por De Rogatis a finales del año pasado, en la sala de exposición. Dicha acción partía, en palabras de la artista:
[…] de la idea del cuerpo como herramienta de impronta de la pintura sobre una superficie. El color de la pintura, el mismo utilizado en las paredes de la sala de exposiciones, alude a la bilis amarilla, humor que los antiguos consideraban era la sustancia en exceso característica de los temperamentos coléricos.
Los poetas participantes serán María Alejandra Colmenares, Juan Lebrun, Gabriela Mesones Rojo, Zorian Ramírez, y Ricardo Sarco Lira. La actividad consistirá en la lectura de poemas de los poetas participantes, así como de otros autores; y comenzará con la lectura del texto escrito por De Rogatis para ‘Bilis. Impronta’, entendiéndolo, en sí mismo, como un poema sobre la ira.
Esperamos que puedas acompañarnos este fin de semana.
____
+ María Alejandra Colmenares León [Caracas, 1996]
Tesista de la carrera de Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Poemas de su autoría han sido publicados en los portales digitales de Revista Cantera, Revista Desorden, Revista Canibalismos, así como en ‘Aún le ora a los dioses que le abandonaron, antología de poesía venezolana’ (8va edición del fanzine de la FLIA Caracas). También ha sido publicada en las antologías ‘Liberoamericanas, 80 poetas contemporáneas’ y ‘Liberoamericanas, 120 poetas contemporáneas’ (Editorial Liberoamérica, 2018 y 2020, Argentina y España); ‘Todas las mujeres (fulanas y menganas)’ (Editorial Funcionarte Books, 2018, Miami) y en las Antologías 5° y 9° del Concurso Rafael Cadenas (2020 y 2024, Venezuela). Se ha formado en diversos talleres de escritura creativa, así como en el Diplomado de Edición de la Universidad Central de Venezuela y Cavelibros en 2020. Trabajó en el área de Registro de la Galería ABRA. Actualmente es Gerente en Beatriz Gil Galería.
+ Juan Lebrun [Caracas, 1997]
Licenciado en Letras por la Universidad Católica Andrés Bello, realizó el diplomado de Narrativas Contemporáneas. Estudió en el Taller de jazz de Caracas. Tocó en la banda de blues, Balason&son, con el artista Sigfredo Chacón. Ha sido publicado por Letralia, Prodavinci, El Diario, Poesía, la Revista Culturel de El Salvador, Tiberíades, Buenos Aires Poetry, La Bestia Impura de Bolivia y en Sahitya Café (revista electrónica bengalí). Ha aparecido en tres antologías de poesía venezolana: ‘Palabras que gotean’, ‘Poetas en el galpón’ y ‘Cuando pienso en libertad’. Colaboró en ‘Pájaros Garabatos’ del compositor Reynaldo Moya, obra para cuarteto de cuerdas y soprano estrenada en Saint Anthony Park United Church of Christ, Mineápolis, y cantada por María Brea.
Ha recibido varios reconocimientos como: finalista en el 1er concurso internacional de sonetos a los pueblos originarios, organizado por el Centro Cultural Kemkem de Catamarca, Argentina (2019); 3er lugar en el 7mo Concurso de Poesía Joven Rafael Cadenas (2022); el Premio Internacional de Poesía Joven Ida Gramcko 2024 como primer libro.
+ Gabriela Mesones Rojo [Caracas, 1989]
Poeta, cronista, periodista y artista visual. Es autora del poemario y libro de arte ‘Paisaje ulterior’ (Common Books, 2018, Reino Unido) y creadora de la editorial de fanzines ‘El sucio editorial’. Sus textos han sido publicados en plataformas digitales en Venezuela, México, Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos y España. Actualmente es la editora de América Latina para Global Voices, una plataforma de periodismo enfocada en comunidades subrepresentadas de perspectiva local para audiencias globales; y co-impulsora de la Red de Periodistas Venezolanas.
+ Zorian Ramírez [Caracas, 1996]
Licenciado en artes mención música, por la Universidad Arturo Michelena, y contrabajista de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas. Ha sido finalista y ha recibido menciones honoríficas en diversos certámenes de poesía, como el Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas y el V Certamen de Poesía Venezolana “Ecos de la Luz” y la 2da edición del Concurso Internacional de Poesía Bruno Corona Petit. Su trabajo académico sobre las escuelas de contrabajo en Venezuela fue publicado en 2022. Ese mismo año lanzó la plaquette de poesía ‘Memoria Derramada’ en España. Participa en varias antologías nacionales e internacionales (Perú, Puerto Rico, México, España) y sus textos abarcan diarios, crónica, poesía y crítica literaria. Organizó un diálogo entre poesía y video en 2022, es cocreador del taller de escritura experimental “El objeto y la memoria”. En julio del 2024 organizó “Cuchara, cuchillo y tenedor [deseo y disidencias] encuentro de creadorxs venezolanxs en torno a lo erótico”.
+ Ricardo Sarco Lira [Caracas, 1991]
Licenciado en Artes de la Universidad Central de Venezuela y diplomado en Crítica del Arte de la misma casa de estudios, donde ejerce como instructor contratado. Finalista en la IV, V y VII edición del Premio Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. Sus textos han sido publicados en portales digitales como digopalabra-txt, la Revista Canibalismos, Contexturas.org, poemassincasa.com y Revista Kametsa, entre otros. Ha colaborado para diferentes medios con textos sobre arte y literatura. Actualmente trabaja en el área de comunicaciones para el Archivo Fotografía Urbana en Caracas.
