Obras de Sheroanawe Hakihiiwe en el Museo Nacional de Qatar

 

La exposición LATINOAMERICANO: Arte moderno y contemporáneo de las Colecciones Malba y Eduardo F. Costantini, impulsada por el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y que se presenta en el Museo Nacional de Qatar hasta el 19 de julio de 2025, incluye una selección de 8 dibujos de la obra Hihiipere himo wamou wei (Estos árboles dan frutas para comer) del artista Sheroanawe Hakihiiwe. Esta pieza forma parte de la colección del MALBA desde el 2021.

Hihiipere himo wamou wei (Estos árboles dan frutas para comer) | 2018 | Sheroanawe Hakihiiwe

El MALBA asegura que esta exhibición marca un hito como “la primera gran exposición en la región de Asia occidental y el norte de África dedicada al arte moderno y contemporáneo de América Latina” y “pone de relieve el dinámico intercambio cultural entre Qatar y América Latina”, sirviendo como evento central del ‘Año de la Cultura Qatar Argentina y Chile 2025’, una iniciativa que establece conexiones entre Qatar y otros países a través de asociaciones culturales a largo plazo basadas en el respeto y el entendimiento mutuos.

LATINOAMERICANO: Arte moderno y contemporáneo de las Colecciones Malba y Eduardo F. Costantini cuenta con la curaduría de María Amalia García, curadora en jefe del MALBA, e Issa Al Shirawi, jefe de exposiciones internacionales de Qatar Museums. La muestra “reúne aproximadamente 170 obras de más de 100 artistas pioneros y contemporáneos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela”, comenta el MALBA en su comunicado de prensa, y ofrece “una amplia exploración de la cultura visual latinoamericana desde principios del siglo XX hasta nuestros días, trazando cómo artistas de todo el continente han reflejado, desafiado y remodelado las realidades sociales, políticas y culturales a través del arte”. La exposición se organiza en seis secciones temáticas: ’Naturaleza y territorio’, ‘Identidad’, ‘La ciudad y la utopía de vivir’, ‘Tensiones sociales y cultura local’, ‘La transformación del medio y la emancipación de los procesos artísticos’ y ‘Un poema en el espacio’.

En sala se encuentran obras como Autorretrato con chango y loro (1942) de Frida Kahlo, Baile en Tehuantepec (1928) de Diego Rivera, El viudo (1968) de Fernando Botero, El pájaro amenazador (1965) de Antonio Berni, Quipu desaparecido (2025) de Cecilia Vicuña y Omi Obini (1943) de Wifredo Lam, acompañadas del trabajo de artistas de trayectorias diversas.

[+ Más información]