Ana Navas en la Bienal de Liverpool 2025

 

La artista Ana Navas estará participando en la Bienal de Liverpool 2025, que tendrá lugar en la ciudad inglesa del 7 de junio al 14 de septiembre de 2025.

Titulada BEDROCK, este año la bienal se basa en la geografía distintiva de Liverpool y las creencias que sustentan los cimientos sociales de la ciudad. El nombre proviene de la piedra arenisca que abarca la región y se encuentra en su arquitectura, además de actuar como una metáfora de las creencias locales inspiradas por las personas y sus valores.

Bajo la curaduría de Marie-Anne McQuay, el festival contará con obras instaladas a lo largo del centro de la ciudad, además de servirse de espacios como el centro de arte contemporáneo Bluecoat, el centro de artes mediáticas FACT Liverpool, la Catedral de Liverpool, la Biblioteca Central, las galerías Open Eye, Tate Liverpool + RIBA North y Walker Art, la organización de viviendas públicas Pine Court, el centro de artes The Black-E y el galpón 20 Jordan Street. Además de las piezas de Navas, la bienal presentará el trabajo de Alice Rekab, Amber Akaunu, Amy Claire Mills, Anna Gonzalez Noguchi, Antonio José Guzmán & Iva Jankovic, Cevdet Erek, ChihChung Chang, Christine Sun Kim, DARCH, Dawit L. Petros, Elizabeth Price, Fred Wilson, Hadassa Ngamba, Imayna Caceres, Isabel Nolan, Jennifer Tee, Kara Chin, Karen Tam, Katarzyna Perlak, Leasho Johnson, Linda Lamignan, Maria Loizidou, Mounira Al Solh, Nandan Ghiya, Nour Bishouty, Odur Ronald, Petros Moris, Sheila Hicks y Widline Cadet.

Navas expondrá una serie de collages de vidrio en la Catedral, basados en los colores y patrones de la ropa y la forma de los objetos dentro de retratos de mujeres a lo largo de la historia del arte. También exhibirá una obra comisionada por la bienal, inspirada en los bordados hechos por mujeres de Liverpool, guardados en los archivos de la Catedral.

Cortesía de Ana Navas | Cr: Constanza Meléndez para Sperling Munich

La práctica de Ana es, en sus palabras, una exploración del linaje genealógico de los objetos, rastreando sus orígenes e influencias posteriores. Su trabajo examina cómo se puede entender el arte fuera de su contexto tradicional, buscando solapamientos y transformaciones entre disciplinas como el diseño y la cultura <alta> y <popular>.

[+ información]