ABRA presentará cestas de Dawanedu Emajenewa en ARCOmadrid 2025
Del 5 al 9 de marzo de 2025, ABRA tendrá la oportunidad de presentar el trabajo de Dawanedu Emajenewa (Luz María García) en ARCOmadrid 2025, feria que se llevará a cabo en las instalaciones de IFEMA Madrid (España). En la sección ‘Wametisé: ideas para un amazofuturismo’, comisariada por María Willis y Denilson Baniwa, se podrá apreciar la instalación ‘Wüwa y Jojo’ compuesta por un grupo de 8 cestas tejidas a mano por Emajenewa.

‘Jojo 1’ | 2023 | Dos puntos, mamure, bejuco | 20 x 21 cm | Dawanedu Emajenewa
En el texto curatorial de ‘Wametisé: ideas para un amazofuturismo’, los curadores explican que de acuerdo a la cosmogonía de algunos pueblos indígenas amazónicos la palabra Wametisé hace “referencia a la creación del mundo, donde la gran serpiente que llevaba a la humanidad en su vientre ubicaba a cada persona en sus territorios”. Una vez fuera de la boca de la serpiente, las personas se presentaban y nombraban el lugar donde vivirían. Wametisé significa <<lugares nombrados>> y hace alusión “al tiempo y al territorio de ocupación de las humanidades en cada lugar”.
La feria también explica:
Las obras que harán parte de la sección presentarán nuevas posibilidades de ver el mundo inspirados en las formas de vida pasadas y actuales de la Amazonía, donde la identidad se construye desde la conexión entre seres que plantean un futuro colectivo con narrativas sanadoras que desde líneas críticas y profundamente renovadoras presentan prácticas más plurales de hacer arte en tiempos contemporáneos. Presentamos la idea de Wametisé como un ejercicio de nombrar estas prácticas para facilitar una creación que posibilite «Mundos en Transformación».
Dawanedu Emajenewa es promotora del pueblo indígena Ye’kwana. Gracias a su estrecha relación con su bisabuela, aprendió a profundidad las tradiciones, prácticas y valores de su cultura, lo que inspiró su afán por preservar la tradición de tejer, que es parte integral de la identidad Ye’kwana. La confección de las cestas es un arte ancestral basado en creencias y en conocimientos sobre las plantas, su ciclo vital y la técnica de tejer. Para hacerlas, se utilizan hojas, raíces aéreas y bejucos trepadores de al menos 20 especies de la selva, y la recolección de este material se hace con el permiso de los dioses.

Dawanedu Emajenewa | Retrato por Fran Beaufran
Esta presentación es posible gracias a la colaboración de Madame Tepuy.
