ABRA en NADA Miami 2025
Estamos felices de anunciar que este año volveremos a NADA Miami. En esta oportunidad presentaremos el trabajo de los artistas Juan Pablo Garza y Sheroanawe Hakihiiwe en los espacios de Ice Palace Studios [dirección]. La feria se llevará a cabo desde el martes 2 al sábado 6 de diciembre de 2025. ¡Esperamos verte ahí!

Juan Pablo Garza
+ Juan Pablo Garza (n. 1980 / Maracaibo, Venezuela)
Juan Pablo Garza es un artista multidisciplinario que explora cómo los objetos y materiales cotidianos pueden adquirir un significado cultural y espiritual. Su práctica artística implica manipulaciones intencionadas de diversos elementos, fomentando diálogos entre ellos y explorando su potencial transformador.
Influenciado por su herencia cultural, experiencias personales y un profundo interés en el trabajo de artistas de diversos campos, la obra de Garza trasciende los límites temporales, mezclando la ambigüedad con un lenguaje poético que formaliza lo accidental y reinterpreta tanto el pasado como el presente.
Actualmente vive en Miami, Estados Unidos.

Sheroanawe Hakihiiwe
+ Sheroanawe Hakihiiwe (n. 1971 / Sheroana, Venezuela)
Sheroanawe Hakihiiwe es un artista yanomami que vive y trabaja en la comunidad de Mahekoto-Theri (Platanal), en el Alto Orinoco en Venezuela. Su práctica artística comenzó en la década de los noventa, cuando aprendió a elaborar papel artesanal con fibras nativas como el Shiki y la Abaca. Desde entonces, su obra se ha expresado en dibujos, pinturas, libros de artista y animaciones en video, a través de los cuales ha construido un trabajo centrado en la transmisión de los saberes, símbolos y memorias de su comunidad, mediante un lenguaje visual caracterizado por formas, patrones y composiciones que remiten a la pintura corporal, la cestería y la vida cotidiana en la selva.
Hakihiiwe desarrolla en su obra un lenguaje sintético, concreto y mínimo, y con él registra la vasta e intensa identificación y el sentido de pertenencia que tiene con su comunidad, la selva (‘urihi’) y el imaginario colectivo yanomami. Su trabajo está basado fundamentalmente en la observación de lo que lo rodea, y apunta a una revisión contemporánea de la cosmogonía y la visión integral que tiene el pueblo yanomami con ese gran ser vivo que es la selva.
Pronto compartiremos más detalles. Te invitamos a suscribirte a nuestro boletín y seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de cualquier novedad.
